top of page

Qué es Ambush Marketing: Nike vs Adidas.

Foto del escritor: Topa MarketingTopa Marketing

¿Adquirir el rol de depredador es una estrategia de Marketing?


Hoy hablaremos de una de las técnicas más agresivas efectivas del marketing (cuando es realizada correctamente): Ambush Marketing.


¿Qué es el Ambush Marketing?


Es una estrategia mediante la cual una marca es capaz de aprovechar el posicionamiento positivo de la competencia, es decir, que los clientes pertenecientes a la competencia pasen a ser suyos, ganar popularidad, e incluso viralizarse, su objetivo es básicamente robarle a la competencia.



¿Cuándo se considera una estrategia ilegal?


Cuando en las herramientas de las campañas utilizas elementos visuales de tu competencia para desacreditar su reputación o utilizarlo a tu favor, se considera ilegal, ya que la Ley de Competencia Desleal, prohíbe todos los actos que aprovechen la reputación de una marca ajena.


Por esta razón, las marcas que se han arriesgado a hacer uso del Ambush Marketing , tales como Coca-Cola, Pepsi, Nike, Adidas, Mc Donald’s o Burguer King, conocen los límites legales y son muy sutiles al hacer referencia a su competencia, y evitan usar directamente su imagen de marca.

A continuación, te mostramos uno de nuestros ejemplos favoritos de esta práctica:


Nike vs Adidas

Una de las campañas más recientes, fué la que se llevó a acabo en el XLI Maratón de la Ciudad de México 2024, donde Nike desplegó una campaña de Ambush Marketing que desafió directamente a Adidas, el patrocinador oficial del evento.



  • Colocando carteles en puntos clave donde la concentración de corredores y espectadores era máxima, no mencionan explícitamente el maratón, pero utilizaron imágenes, frases y colores que evocaban claramente a la carrera y la cultura del running. 

  • El mensaje sutil pero efectivo de Nike logró captar la atención sin infringir las reglas del patrocinio

  • Esta presencia constante a lo largo del recorrido reforzó la asociación de la marca con el evento, desviando parte del protagonismo de Adidas.



La ejecución de esta estrategia por parte de Nike tuvo un impacto notable en la percepción del público y de los medios de comunicación. Aunque Adidas mantenía el estatus de patrocinador oficial, muchos corredores y espectadores percibieron a Nike como una presencia dominante en el evento. 


Las redes sociales se inundaron con fotos, videos y comentarios que destacaban las acciones de Nike, eclipsando en algunos casos las iniciativas oficiales de Adidas. 


En Topa Marketing, aplaudimos la habilidad de Nike para capitalizar la atención del público sin violar los términos del patrocinio oficial, demostrandonos una vez más su maestría en el Ambush Marketing.


Cuéntanos tu opinión, ¿qué ventajas crees que tiene esta estrategia ante otras?



 
 
 

Commentaires


Automatizando tus ventas con Inteligencia Artificial

CONTACTO

vnhaux@topamkt.com

Cel: 33 15 99 84 77 

CDMX, México

Suscríbete

Gracias por suscribirte

bottom of page